0 of 14 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 14 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has alcanzado 0 de 0 punto (s), (0)
Puntos ganados: 0 de 0, (0)
0 Ensayo (s) pendiente (Posibles puntos: 0)
Se espera que el Sistema de Salud en México para diciembre de 2023 sea similar al siguiente país.
Porcentaje de la población que en el 2020 carecía de servicios públicos de salud en México.
Considerado el primero de los institutos nacionales de salud en México.
¿Qué significan las siglas INSABI?
Año en el que desaparece el Seguro Popular en México
La enfermera en la comunidad es aquella que se desarrolla en poblaciones con característica distintas a las de una población urbana en donde se pueden realizar diferentes intervenciones enfocadas a la prevención de enfermedades o al cuidado de las mismas en todas las edades.
La carta de Ottawa surge a través de la necesidad de acción urgente en la atención primaria de los países interesados en el sector salud.
El trabajo con la comunidad es la Presencia del personal de enfermería en lugares de la comunidad donde no suelen estar.
Los diagnósticos de enfermería son una herramienta importante para identificar las necesidades de salud de los pacientes y orientar las intervenciones de enfermería.
La declaración de Alma-Ata fue publicada el 12 de septiembre de 1978 el cual es un llamado de acción internacional para la promoción de la salud.
LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO SON LOS QUE COMPONEN EL SISTEMA DE SALUD EN MÉXICO.
Este término se entiende como la participación colectiva de la población local en la evaluación de sus necesidades y estrategias para satisfacer sus necesidades, es un proceso dinámico en el que las personas, a través de aprendizaje y la participación, ganan el acceso y control sobre los recursos de atención de salud