ENFERMERÍA EN LA ADULTEZ
BIENVENIDOS
En este módulo aprenderás a:
Proporciónar yatención y cuidaso en el adulto mayor implentando acciónes de valoración, conservación y restauración de la salud en este grupo poblaciónal.
Analizaras e integraras los factores a los que se encuentra expuesto el adulto mayor, asi como los daños a la salud mas frecuentes para planear cuidados que permitan conservar y restaurar la salud.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
- Tareas………………………………………………………………………………. 5%
- Participación en plataforma CACEP……………………………………30%
- Examen mensual………………………………………………………………..5%
- Examen final………………………………………………………………………60%.
Total. 100%
Calificación mínima aprobatoria 80%
DOCENTE. L.E.O MARCOS REYES MARTÍNEZ
UNIDAD 1. CONSIDERACIONES DEL DESARROLLO EN LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA DE ADULTOS MAYORES
1.1 Salud, bienestar y enfermedad.
1.2 La función de la enfermera en el apoyo y promoción del bienestar
1.3 Etapas de desarrollo
1.4 Enfermedades crónicas
UNIDAD 2. SISTEMA INMUNITARIO
2.1 Cuidados de enfermería de pacientes con trastornos inmunitarios
2.2 Cuidados de enfermería de pacientes con enfermedad por VIH y SIDA
UNIDAD 3. SISTEMA CARDIOVASCULAR
3.1 Cuidados de enfermería a pacientes con hipertensión
3.2 Cuidados de enfermería a pacientes con trastornos cardiovasculares inflamatorios e infecciosos.
3.3 Cuidados de enfermería a pacientes con trastornos cardiovasculares oclusivos
3.4 Cuidados de enfermería a pacientes con valvulopatias cardiacas
3.5 Cuidados de enfermería a pacientes con arritmias cardiacas
3.6 Cuidados de enfermería a pacientes con insuficiencia cardiaca
3.7 Trastornos cardiacos.
UNIDAD 4. SISTEMA HEMATOPOYÉTICO Y LINFÁTICO
4.1 Cuidados de enfermería a pacientes con trastorno hematopoyético y linfático
UNIDAD 5. SISTEMA RESPIRATORIO
5.1 Cuidados de enfermería a pacientes con trastorno de vías respiratorias superiores
5.2 Cuidados de enfermería a pacientes con trastornos de vías respiratorias inferiores
5.3 Proceso de enfermería para el paciente con una infección de vías respiratorias infecciosas
5.4 Proceso de enfermería para paciente con un trastorno restrictivo
5.6 Proceso de enfermería para paciente con un trastorno obstructivo
5.7 Proceso de enfermería para paciente con un trastorno torácico
5.8 Proceso de enfermería para paciente con insuficiencia respiratoria
5.9 Proceso de enfermería para paciente con cáncer pulmonar
5.10 Proceso de enfermería para pacientes sometidos a procedimientos de cirugía torácica
UNIDAD 6 .SISTEMA GASTROINTESTINAL, HEPÁTICO Y PANCREÁTICO
6.1 Cuidados de enfermería de pacientes con trastornos gastrointestinales superiores
6.2 Cuidados de enfermería de pacientes con trastornos gastrointestinales inferiores
6.3 Cuidados de enfermería de pacientes con trastorno de hígado, vesícula biliar y páncreas
UNIDAD 7 . SISTEMA URINARIO
7.1 Cuidados de enfermería a pacientes con trastornos urinarios
UNIDAD 8. SISTEMA ENDOCRINO
8.1 Cuidados de enfermería a pacientes con trastornos endocrinos
8.2 Cuidados de enfermería a pacientes con trastorno del páncreas endocrino
UNIDAD 9. APARATO GENITOURINARIO Y REPRODUCTOR
9.1 Cuidados de enfermería a mujeres con trastorno del aparato reproductor
9.2 Cuidados de enfermería a pacientes varones con trastorno genitourinario
9.3 Cuidados de enfermería a pacientes con enfermedades de transmisión sexual
UNIDAD 10. SISTEMA MUSCULOESQUELETICO
10.1 Cuidados de enfermería a pacientes con trastorno musculo esquelético y del tejido conjuntivo
UNIDAD 11. SISTEMA NEUROLOGICO
11.1 Cuidados de enfermería a pacientes con trastorno del sistema nervioso central
11.2 Cuidados de enfermería a pacientes con trastorno del sistema nervioso periférico
UNIDAD 12. SISTEMA SENSORIAL
21.1 Cuidados de enfermería de pacientes con trastorno sensorial; visión y audición
UNIDAD 13. SISTEMA TEGUMENTARIO
13.1 Cuidados de enfermería a pacientes con trastorno tegumentario
13.2 Cuidados de enfermería a paciente con quemaduras
UNIDAD 14. CUIDADOS DE ENFERMERÍA DEL PACIENTE EN CASA
14.1 Inducción de enfermería a la atención domiciliaria
14.2 El equipo de atención a la salud domiciliaria
14.3 Transición de enfermería hospitalaria a los cuidados domiciliarios
14.4 La función de la enfermera general en atención domiciliaria
14.5 Pasos de la visita de atención domiciliaria
14.6 Proceso de enfermería: El paciente que recibe atención domiciliaria